jueves, 27 de octubre de 2011

EXPERIENCIAS INOLVIDABLES EN LAS PRACTICAS DE OBSERVACIÓN CON ALUMNOS DEL PLANTEL

En este espacio la Profesora en Administración Nohemi Gonzaga Cortés, nos comparte en su muy particular punto de vista, sus vivencias mas interesantes al planear y acompañar a sus alumnos en las practicas de observación solicitadas por el sistema de educación media superior.

Leamos atentamente:

La formación de un Técnico  en Administración requiere de un conjunto de experiencias con las que poco a poco un estudiante logrará  el desarrollo de las competencias necesarias. 

Las VISITAS DE OBSERVACIÓN son el inicio de este conjunto de experiencias. Durante estas visitas los estudianates tienen contacto directo con las empresas y con los recursos con los que ellas trabajan.
Para realizarlas me he ocupado de que los estudiantes visiten empresas  diversos tamaños, así como empresas industriales, artesanales y de servicios.

Quiero compartir con los lectores algunas de las vivencias obtenidas durante estas visitas. Las que aquí expongo son empresas pequeñas, de origen nacional y algunas con procesos  de producción artesanal. Hemos visitado grandes empresas de tipo industrial, pero desafortunadamente no permiten tomar fotografías.

Visitamos en Real del Monte, Hidalgo tres empresas pequeñas: el Museo Mina deAcosta, un taller de platería y un establecimiento que elabora y vende pastes.

El museo fue abierto varios años después de que la mina  dejó de producir y cerró sus instalaciones, dejando sin empleo a gran parte de la población. Nos platicaron que Real del Monte se convirtió en un pueblo fantasma. Mediante un proyecto de desarrollo ecónomico se logró que los habitantes de este lugar sacaran a flote su espíritu emprendedor  e hicieran de Real del Monte un pueblo mágicon muy visitado por el turismo nacional y extranjero.

Al Museo Mina de Acosta lo recuperaron los extrabajadores mineros, quienes lo trabajan actualmente como un proyecto empresarial con muy buenos resultados.



Los pastes son un alimento tradicional de esta región,  son un alimento traído por los mineros ingleses pero que fue adoptado por los habitantes de este lugar y actualmente son un platillo típico que todo turista prueba. Hay una gran cantidad de establecimientos que generan  empleos  y contribuyen al movimiento  económico del lugar.

El empresario  nos recibió con hospitalidad y nos dejó  “pasar hasta la cocina” para explicarnos cómo se elaboran los pastes. Observamos el proceso de producción y las medidas de seguridad que tienen los trabajadores para no tener accidentes durante su trabajo  y también la higiene y dedicación que tienen para producir. Nos hicieron participes de la buena atención que tienen con todas las personas que acuden al lugar.

Otra experiencia interesante la tuvimos al visitar a los artesanos productores de tapetaes anudados a mano en San Pedro Temoaya, Edo. Mex. Ellos constituyeron una sociedad cooperativa por  invitación de un proyecto gubernamental .  Para trabajar  este proyecto fueron capacitados en todos los aspectos que necesita un empresario para crecer. Esta actividad les permitió dejar de depender sólo del campo y trasacender como empresa, principalmente, en el extranjero.

Don Antonio, secretario general de la sociedad los  nos recibió amablemente hablandonos en su lengua original. Tanto él como todos los trabajadores  se esmeran  para que los alumnos  adquieran una experiencia interesante al visitarlos, incluso los invitan a que ellos se sienten frente al telar y los ayuden.
               

Otra experiencia interesante la tuvimos al visitar Olivarera Tulyehualco,  una pequeña empresa artesanal en el Distrito Federal. Ellos procesan semilla de amaranto para elaborar varios productos, como: las tradicionales alegrías, mazapanes, donas, galletas, pasta para sopa, harina para hot cakes, harina para horchata, polvo sabor chocolate para preparar bebida, etc.

Son empresarios muy cordiales que nos explicaron  la importancia alimenticia del amaranto y también nos muestran el higiénico proceso de producción.



De manera muy personal, confieso que me gusta mucho que los alumnos visiten pequeñas empresas, porque en ellas  tienen contacto directo con los empresarios que les platican cómo se generó la empresa y qué obstáculos tienen que vencer para salir adelante La mayoría de las veces  los invitan a que se superan luchen por lograr sus metas.


Esperamos sus apreciables comentarios, respecto a estas experiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario